lunes, 11 de mayo de 2015

La raza poodle

REGIÓN FACIAL:
Trufa : Marcada y desarrollada, de perfil vertical; las ventanas están bien abiertas. La trufa es negra en los perros negros, blancos y grises, y marrón en los perros marrón. En los perros color leonado anaranjado (albaricoque) o leonado rojo la trufa es color marrón o negro.
Hocico: El perfil superior es bien rectilíneo, su longitud corresponde a 9/10 de la longitud del cráneo. Las ramificaciones del maxilar inferior son casi paralelas. El hocico es sólido. El perfil inferior está marcado por la mandíbula y no por el borde del labio superior.
Labios: Ligeramente desarrollados, más bien delgados, de espesor mediano; el labio superior reposa sobre el inferior, aunque no es colgante. Son negros en los perros negros, blancos y grises, y marrón en los perros color marrón. En los perros color leonado anaranjado (albaricoque) o leonado rojo, son marrón más o menos oscuro o negros. La comisura no debe ser marcada.
Mandíbulas/ dientes: La articulación es en forma de tijera. Los dientes son sólidos.
Mejillas:
Son poco salientes y están moldeadas sobre los huesos. Los arcos sub-orbitales son cincelados y poco abultados. Los arcos cigomáticos son poco prominentes.
Ojos: Son de expresión ardiente. Están situados a la altura de la depresión naso-frontal y son ligeramente oblicuos. Tienen forma almendrada. Su color es negro o pardo oscuro. En los perros color marrón pueden ser ámbar oscuro.
Párpados: El borde es negro en los perros negros, blancos o grises; marrón en los perros color marrón. En los perros color leonado anaranjado (albaricoque) o leonado rojo, son de color marrón o negro.
Orejas: Son bastante largas y caen a lo largo de las mejillas. Están implantadas en el prolongamiento de una línea que surje de la parte superior de la trufa y pasa bajo el ángulo externo del ojo. Son planas, se agrandan detrás de la implantación y son redondeadas en la extremidad.
Están cubiertas de pelos ondulados muy largos. La piel de la oreja debe llegar hasta la comisura de los labios.

CUELLO:
Es sólido y ligeramente arqueado detrás de la nuca. De longitud mediana, bien proporcionado. El perro lleva la cabeza altamente levantada y con nobleza. El cuello no presenta papada. Es de corte ovalado; su longitud es ligeramente inferior a la de la cabeza.

CUERPO:
Bien proporcionado. Su longitud es ligeramente superior a la altura a la cruz.
Cruz: Moderadamente desarrollada.
Espalda: Corta. El márgen superior es armonioso y bien firme. La altura del suelo a la cruz debe ser claramente la misma que la de la cresta de la grupa al suelo.
Lomo: Firme y musculoso.
Grupa: Redondeada, pero no caída.
Antepecho: La extremidad del esternón debe ser ligeramente prominente y presentarse bastante alta.
Pecho: Inclinado a la altura del codo. Su amplitud es igual a los 2/3 de su altura. En los caniches grandes, el perímetro torácico, medido detrás de los hombros debe ser por lo menos 10 cm mayor que la altura a la cruz.
El pecho es ovalado y ancho en la parte dorsal.
Vientre y flancos: Levantados, pero no agalgados.

COLA:
De implantación bastante alta, a la altura del márgen del lomo.
Puede conservar su longitud natural o ser cortada en un tercio, lo más cerca posible del cuerpo, o a la mitad de su longitud natural. Cuando el perro está en reposo la cola se presenta caída. Cuando el perro está en acción, se eleva en forma oblicua.
 

1 comentario:

  1. fue algo muy entretenido saber y leer acerca de esta raza,pude ver que son perros de buen comportamiento, ya que participan en muchos concursos de bellezas y al mirarlos competir podemos admirar todos sus beneficios al tenerlos,buenisimo trabajo!!

    ResponderEliminar